
Autor Justo Arosemena Lacayo
Titulo El Florero Azul
Temática Bodegón abstracto
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 110 x 65 Cms.
Año 1971
Autor Justo Arosemena Lacayo
Titulo El niño de la cometa
Temática Figura Humana
Técnica Ensamble en hierro
Dimensiones Variables
Año 1971
1. OBSERVACIONES GENERALES.
Justo Arosemena Lacayo nació en Ciudad de Panamá en 1929; “eligió a Colombia como su segunda patria y desarrolló aquí casi toda su producción estética, desde su llegada al país en 1955 hasta su muerte en 1998”. 
“La vida y obra del destacado artista panameño, Justo Arosemena Lacayo, merece mayor difusión a fin de que reciba el reconocimiento que merece, sobre todo dentro del marco referencial de las actuales generaciones.
Sus aportes a la cultura, al arte, y sobre todo a la escultura, le valieron un sitio entre los 12 mejores escultores de los primeros 100 años de nuestra vida republicana.
Colombia lo "adoptó" como propio, y valoró en justa medida su actividad artística, reflejada no sólo en un amplio legado de esculturas, sino también pictórico.
Arosemena Lacayo (bisnieto del insigne Dr. Justo Arosemena, prócer de la Independencia de Panamá de España), complementó su actividad profesional con el trabajo publicitario, y fungió también como Cónsul de Panamá en Medellín.
Tal vez buscando mayores oportunidades de desarrollo artístico, se trasladó a Colombia, donde fijó su residencia en una zona rural del oriente antioqueño. Era una casa construida con un estilo arquitectónico similar a una capilla. Allí se cumplieron todos sus sueños de artista: estableció su taller y un lugar para formar a jóvenes de la región con vocación artística. Allí murió en el año 2000.
El Justo Arosemena que llega a Medellín es un joven artista cuya formación contrasta con la de los pintores locales. Vive directamente al menos una parte del desarrollo de la pintura norteamericana de la segunda posguerra y, más adelante, completa sus estudios en España. Esos dos momentos le permiten estar en contacto, por una parte, con las formas más avanzadas de la vanguardia artística de mediados del siglo, pero, por otra, lo convencen de la necesidad de mantener abiertos los vínculos con la realidad exterior y con el público.
El resultado es un arte que, por lo general, no se entrega al despliegue de lo abstracto pero que somete la imagen a un violento proceso de transformación expresiva, que tiene en cuenta los aportes de los principales movimientos artísticos de las primeras décadas del XX. 
Legado
Al referirse a sus esculturas, Leonel Estrada Jaramillo, promotor y crítico de arte, lo hace en estos términos: "Con el paso del tiempo, pude confirmar que en todo lo que hacía ponía el fervor de un viejo maestro". 
En la ciudad colombiana de Medellín son reconocidas sus esculturas de gran formato como: El monumento a los obreros, Los toros, El mecánico, El niño y el globo, Amigos jugando y Niño elevando cometa. Su obra también está presente en museos de Europa, Centro y Sudamérica.
Tal como afirma el escultor nacional, Edgard Urriola Espino, "Justo Arosemena Lacayo ha sido uno de los artistas panameños más destacados en la escultura, pero desconocido por su pueblo"
http://www.vivirenelpoblado.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1873&Itemid=153 Mayo 5 9
2. TÓPICOS DE ANÁLISIS:
FORMACION ARTÍSTICA: la pintura norteamericana de la segunda posguerra y, más adelante, completa sus estudios en España.
TECNICAS APLICADAS: Óleo
INFLUENCIAS DE ARTISTAS: movimientos artísticos de las primeras décadas del XX.
TEMATICAS : Abstractas. “absoluta abstracción”
AMBITOS DESEMPEÑO: docente, político
APORTE AL PATRIMONIO: Sus obras artísticas y su casa Museo. (fue la proclamación de una total libertad y autonomía creativa). 
 
 
2 comentarios:
Soy estudiante de la Universidad Minuto de Dios y junto con mi grupo de compañeros, nos interesó investigar todo lo ocurrido con la obra que el maestro llevó a cabo "El Cristo desnudo"en el año 1971
Hago un primer acercamiento a este gran artista y a su importante obra. Gracias.
Tengo un original de los anos 60 si les intereza me avisan
Publicar un comentario